Formación Ejecutiva (7 Capas al Éxito)
¿Qué es el Módelo de Formación 7 Capas al Éxito?
Son programas orientados al diagnostico y desarrollo de roles, competencias y conductas ejecutivas para Gerentes, Supervisores y Personal Operativo, orientadas a la disminución de las NO conformidades de calidad (errores, conflictos) en la ejecución de los procesos y entrega de servicio.
¿Cómo se ofrece el servicio de Formación?
Objetivo del Servicio
Retener y desarrollar el mejor talento con una fuerte orientación al logro y cumplimiento de metas, mejorarando el ambiente laboral para disfrutar del trabajo, tener sentido de pertenencia y trabajo en equipo, comunicarse efectivamente, ejecutar con calidad cada tarea, para disminuir errores y conflictos y ofrecer una experiencia extraordinaria de servicio al compañero y clientes.
¿Cómo está estructurado el Programa de Formación 7 Capas?
Nuestro Programa de Formación 7 Capas está estructurado de la siguiente forma:
Capa 1. – Competencias Técnicas Ofimáticas
- Indicadores de gestión y toma de decisiones con Excel
Objetivo:
Los participantes podrán aplicar las herramientas que Microsoft Excel provee para poder relacionar la información que manejan en su trabajo y así hacer más rápido y eficiente sus labores. Que los participantes obtengan las bases para iniciar en el desarrollo de tareas más complejas utilizando Visual Basic para generar cuadros y reportes automatizados.
- Presentaciones Efectivas Con Power Point
Objetivo:
Desarrollar las competencias para realizar presentaciones efectiva, dominando la Técnica 3×3 para el desarrollo de una presentación efectiva.
- Administración del tiempo y la productividad con Outlook
Objetivo:
Los participantes de este curso podrán administrar mejor su tiempo a través de elementos teórico-práctico, logrando con ello mejores resultados en su organización personal. Asimismo, podrán manejar reuniones con terceros de una forma fácil y muy práctica.
- Gestión de proyectos y la mejora continua con Project
- Redacción efectiva y profesional con Word
Objetivo:
Desarrollar en los participantes habilidades para el manejo de Microsoft Word para la organización, preparación y revisión de textos. El participante podrá utilizar estas herramientas para crear informes, trabajos o resúmenes en su actividad laboral de forma profesional.
Objetivo:
- Consolidar grandes volúmenes de información con Access
Desarrollar en los participantes habilidades para trabajar con las características y funciones de Microsoft Access, permitiéndoles soluciones tipo sistemas de información, para la administración de los grandes volúmenes de información, generación de consolas de reportes, tableros de índices e indicadores que permite este sistemas y otros recursos de automatización de la herramienta
- Automatizar informes y controles con Macros
Objetivo:
Enseñamos a utilizar correctamente a través de Macros de Excel, el proceso de automatizar la generación de informes y reportes, diseñar y desarrollar sistemas de información, para ingresar registros, consultarlos, modificarlos y eliminarlos de una base de datos, automatizamos los índices e indicadores para el control, seguimiento y cumplimento de metas y planes de negocio.
Capa 2. – Gestión de Ventas, Cobros y Servicio al Cliente
- Principios de la Administración
Objetivo:
Fortalecer los conocimientos y técnicas de los ejecutivos, futuros y actuales profesionales de las Ciencias Administrativas, a través de la identificación de las responsabilidades y mejores prácticas aplicables a las organizaciones, sobre los instrumentos y las herramientas de gestión empresaria
- Análisis de Causa y Raíz
Objetivo:
Este seminario-taller está enfocado a que el participante conozca y aplique las herramientas adecuadas como instrumentos de identificación de causas que provocan un determinado problema. La metodología utilizada es demostrativa y grupal, donde los participantes aplican lo aprendido resolviendo problemas de la vida real en su empresa. Provoca un razonamiento objetivo del porqué suceden los problemas y a la vez que se le buscan soluciones factibles para resolver los mismos.
- Planeación estratégica y Definición de Metas
Objetivo:
Desarrollar en los participantes las habilidades y competencias que les permita la formulación de un Plan Estratégico que busque alinear todos los esfuerzos de la organización hacia el logro de los objetivos estratégicos, que se lograrán a través de un modelo de negocio validado y medido a través de indicadores de gestión adecuados.
- Gestión de Procesos
Objetivo:
Implementar un modelo de gestión de calidad en los procesos de negocios: Comerciales, administrativos, y logísticos, proyecto que será denominado “Gestión de calidad y control a los procesos Integrados de Negocio”.
- Gestión Colaborativa y Acuerdos de Servicio
Objetivo:
Producir un conocimiento tangible de utilidad general, ademas de generar una motivación extra de todos los participantes del trabajo colaborativo.
- Gestión de Riesgos
Objetivo:
En la gestión de riesgos, los equipos de respuesta deben tener presente la importancia de compartir un lenguaje en común que facilite la comprensión mutua y contribuya a hacer más eficiente el trabajo entre los distintos actores antes, durante y después de una emergencia.
- Gestión de Compras
Beneficios:
1. Mejorar el servicio de compras
2. disminuya las compras expeditas
3. minimizar errores en el proceso de compra
4. Aumentar la productividad
5. Aumentar el índice de satisfacción de respuesta al usuario.
- Gestión de Bodegas e Inventarios
Beneficio:
1. Reforzar las competencias del colaborador en administración de bodegas y control de inventarios. 2. Desarrollar habilidades técnicas de gestión
3. Identificar necesidades específicas de bodegaje, aplicando una valoración de las competencias técnicas o conocimientos que necesita el operador en el ejercicio de su cargo.
- Gestión de los procesos de Recursos Humanos
Objetivo:
Desarrollar en los participantes las habilidades y competencias esenciales para la gestión eficiente e integral del recurso humano, así como desarrollar las estrategias y metodologías más eficaces para la resolución de conflictos.
- Gestión de la Calidad
Objetivo:
Es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de Implementar un modelo de la Gestión de la Calidad enfocada en elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organización y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
Capa 3. – Indicadores de Gestión e Indices de Desempeño
Capa 4. – Análisis Causa Raíz y la Gestión de Riesgos
Capa 5. - Mejora Continua de Procesos e Innovación
- Sistemas para la gestión de la calidad
Objetivo:
Identificar el conjunto de actividades, estructura de organización de responsabilidades (plasmadas en un organigrama) recursos, capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, instrucciones, reglas … con el fin de alcanzar los objetivos de la calidad.
- Auditor interno de calidad
Objetivo:
Realizar auditoria interna con el fin de verificar si el Sistema Integrado de Gestión, se ha implementado adecuadamente, se mantiene actualizado y esta conforme con las disposiciones establecidas.
Hacer recomendaciones imparciales sobre la base de evidencias y el grado de cumplimiento de los objetivos, planes , programas, proyectos y procesos de la entidad.
- Gestión del Cambio
Objetivo:
Minimizar el efecto negativo derivado de las resistencias generadas por el cambio, tanto a nivel organizacional como individual.
Asegurar el máximo de aprovechamiento de las mejoras operativas y tecnológicas derivados del cambio.
Reforzar e incorporar el cambio a las operaciones diarias para darle sostenibilidad al uso de la estrategia en el tiempo.
- Liderando una Cultura Innovadora
Objetivo:
involucrar y hacer partícipes del proyecto innovador de la organización a todas las personas, estableciendo mecanismos que refuercen la comunicación y el diálogo, desarrollando la capacidad de todas las personas de tomar decisiones y asumir responsabilidades.
- Metodología para el seguimiento a iniciativas de mejora Quick Win
Objetivo:
Disponer de un método de trabajo definido y contrastado. Un saber hacer propio, que se orienta a las necesidades de cada cliente, para conseguir alcanzar los objetivos fijados
- Implementación de los procesos de Innovación
Objetivo:
Apoyar a las empresas a afrontar procesos de crecimiento basados en estrategias de innovación, y a salvar las resistencias a los cambios que humanamente son comprensibles, pero que son retos necesarios a abordar de una manera decidida.
- Análisis financiero de I+D en los sectores empresariales
Objetivo:
Formar al participante en las técnicas y competencias necesarias que permiten obtener, analizar, evaluar e interpretar los resultados financieros, generar los estados financieros, analizarlos, interpretarlos, realizar proyecciones, presentar las observaciones y recomendaciones consecuentes con el análisis de los resultados y sus variaciones
- Gestión de proyectos innovadores
Objetivo:
Evaluar y conformar las señales captadas en el entorno y de forma interna, según criterios estratégicos, para el desarrollo de proyectos innovadores.
Capa 6. - Contabilidd y finanzas
- Finanzas Personales y Presupuesto Familiar
Objetivo:
Desarrollar a los colaboradores en competencias “Financieras para la Administración de las Finanzas Personales y el Presupuesto Familiar”, dirigido a garantizar un manejo más consiente y responsable de sus finanzas personales.
- Contabilidad para no contadores
Objetivo:
Los participantes conocerán las principales herramientas contables que les permitirán entender cómo funciona la contabilidad y cada una de sus cuentas principales. Tendrán la capacidad de elaborar a partir de la emisión de registros contables los principales estados financieros usados en las empresas, para a partir de ahí generar la información necesaria y suficiente para tomar decisiones de inversión, análisis o financiamiento, entre otras.
- Fundamentos Financieros para no Financistas
Objetivo:
Formar al participante en las técnicas y competencias necesarias que permiten obtener, analizar, Desarrollar fundamentos esenciales y las herramientas conceptuales básicas para analizar las funciones financieras. Los elementos aprendidos se aplicarán de forma teórico-práctica, lo que movilizará el pensamiento de los participantes sobre una línea enfocada
- Gestión de Tesorería Empresarial
Objetivo:
Administrar el capital de trabajo, y para ello debe generar fondos mediante el otorgamiento de créditos y la cobranza de los mismos, con el fin de acumular recursos monetarios lo más rápido posible para satisfacer sus flujos.
- Análisis e interpretación de los estados e indicadores Financieros
Objetivo:
Formar al participante en las técnicas y competencias necesarias que permiten obtener, analizar, evaluar e interpretar los resultados financieros de una empresa; Estos análisis se basan en el empleo de razones financieras e incluye, los fundamentos financieros, generar los estados financieros, analizarlos, interpretarlos, realizar proyecciones, presentar las observaciones y recomendaciones consecuentes con el análisis de los resultados y sus variaciones.
- Fundamentos de Economía
Objetivo:
Construir el conocimiento referente a los conceptos básicos de la economía en cuanto a identificar sus principales ramas, su principal problema y las interrelaciones entre los distintos agentes económicos, mediante técnicas de enseñanza adecuada.
- Fundamentos de los Mercados Financieros para no Inversionistas
Objetivo:
Realizar análisis introductorio del mercado financiero como parte del sistema económico y de los fundamentos de las regularizaciones.
Comprender cual es el esquema normativo e institucional adoptado en el mercado financiero y como esas instituciones y normas interactuan en torno a un fin común.
- Las Finanzas Corporativas para ejecutivos y emprendedores
Objetivo:
Ayudar a prevenir resultados Mejorar la comprensión de aspectos financieros Impulsar las buenas decisiones de los inversionistas Representar una aproximación a la realidad de la empresa Arrojar datos para la predicción y control del negocio.
- Prevención para el Blanqueo de Capitales
Objetivo:
Los participantes estarán en capacidad de evaluar e implementar buenas prácticas en su organización, para prevenir el blanqueo de capitales de actividades ilícitas y que por ley están obligadas a observar, prevenir y detectar con políticas, comités, oficiales y sistemas necesarios para evitar los actos, omisiones y operaciones que pudieran favorecer voluntaria e involuntariamente la comisión de delitos derivados de operaciones ilícita.
Capa 7. – Liderazgo
- Desarrollo del Líder y de sus equipos de Trabajo
Objetivo:
Lograr en un (1) mes, conductas de trabajo con sinergia grupal, que permita ejecutar un plan de acción, orientado al logro y cumplimiento de metas, la búsqueda de eficiencia y efectividad así como poder ofrecer valor al compañero, proveedores y clientes, mediante un servicio excepcional.
- Desarrollo de la autonomía y el empoderamiento de individuos
Objetivo:
Facilitar y trasmitir conocimientos específicos sobre que es el empoderamiento y como aplicarlo en sus empresas, por medio de probadas técnicas de facultamiento de poder, autoridad y autonomía.
- Desarrollar el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia
Objetivo:
Valorar la importancia que tiene la integración del equipo de trabajo, como base de unión para el logro de resultados, mejoramiento e incremento a la productividad.
Beneficios:
1. Identificar las fuerzas que ayudan o debilita la integración del equipo de trabajo. 2. Adoptar actitudes positivas, que favorezcan la unión, la integración, la motivación y la comunicación efectiva. 3. Mejorar las relaciones y la comunicación del equipo. 4. Aprender a manejar la controversia y resolver conflictos a través del empleo adecuado de los procesos comunicativos en negociación.
- Desarrollo de la orientación al logros y búsqueda de la mejora continua
Objetivo:
Desarrollar una Guía Metodológica, basada en evidencia para la generación de planes de mejora continua que incluya su evaluación, implementación y seguimiento, como respuesta a las evaluaciones
- Implementar una cultura de valor a través del servicio excepcional al cliente interno y externo
Beneficios:
1. Sentirse bien consigo mismo y con lo que hace.
2. Practicar hábitos de cortesía todos los días y con quien trate.
3. Usar la comunicación positiva para crear una buena impresión.
4. Escuchar y hacer preguntas efectivas para asegurarse que ha entendido las necesidades de sus clientes.
5. Actuar profesionalmente en todos los aspectos de su trabajo.